"La doctrina del shock"





Para un análisis del mundo contemporáneo.
Basado en el libro de Noami Klein: "la doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "chicago boys" de Milton Freeman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock de la psicología para borrar los recuerdos y regresar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia, lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos (alza de impuestos, eliminación de subsidios y políticas sociales, aumento de precios, etc.) y así, permitir mejor saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.


"La filosofía y sus cosas": serie radiofónica


La temporada 2011/2012, el programa continúa como producción independiente. A partir de ahora, todas los programas se emitirán en Irola Irratia (107,5 FM en Bilbao) y podrán ser escuchados y descargados también aquí mismo.

1. Programa resumen (1ª parte): atomistas, Diógenes, Aristipo y Epicuro


2. Programa resumen (2ª parte): gnósticos, Espíritu Libre, Michel de Montaigne y libertinos barrocos franceses.

Ir a descargar

3. Spinoza: 3ª temporada, edición nº 1 dedicada al filósofo Spinoza



"La filosofía y sus cosas" es un espacio radiofónico de periodicidad mensual en el programa de Tas Tas Irratia "Mar de Fueguitos" (en Bilbao y alrededores puede escucharse en el dial 97 de la Fm. También a través de la emisión en directo en  www.tas-tas.org) en la que se hace un recorrido por la tradición materialista y hedonista de la filosofía europea. A lo largo de la temporada 2009/2010 y 2010/2011, el primer viernes de cada mes recuperamos la voz de algunos de los pensadores menos conocidos y ponemos en relación su pensamento con las "cosas" del mundo actual, a partir de la obra de Michael Onfray.
Programas emitidos (pincha para escuchar):

1. La filosofía en el lenguaje: el síndrome de Diógenes como síntoma.
2. Sobre la filosofía atomista de Epicuro y Demócrito de Abdera.
3. Sobre Diógenes de Sínope y el cinismo (1ª parte)
4. Sobre Diogénes de Sínope y el cinismo (2ª parte)
5. Sobre las filosofías hedonistas (1ª parte)
6. Sobre las filosofías hedonistas (2ª parte): Epicuro de Samos
7. Los licenciosos gnósticos.
8. El Espíritu Libre: un epicureísmo cristiano.
9. Sobre Michel de Montaigne.
10. Los libertinos barrocos.


Aurrera kukutza!



 Lo que estos días se decide en Rekalde no es sólo el futuro de Kukutza gaztetxea sino, en lo fundamental, las posibilidades de articular un proyecto de ciudad alternativo al de los gestores de lo público. Frente a la realidad de un espacio urbano desalojado de toda actividad no económica, de una ciudad homogénea, anodida y en manos de la cultura institucional y de las empresas privadas, hay que ocupar y defender los lugares que construyen hábitos, ciudad, solidaridad desde planteamientos éticos y morales que enfrenten su discurso al discurso dominante sobre lo público que desde hace años encabeza el Ayuntamiento de Bilbao y la corporación Bilbao Ría 2000.
 Kukutza no es sólo una realidad local, un espacio cultural autogestionado de un barrio de Bilbao. Es mucho más que eso: es la necesidad de resistirse al acoso del capitalismo corporativo y construir en el día a día los lugares y los espacios en los que queremos vivir libres y no maniatados.
 Aurrera Kukutza!

Conferencia de S. Zizek: por qué sólo los ateos pueden verdaderamente creer


 La conferencia está dividida en 6 partes y dura aproximadamente una hora, pero es muy interesante para iniciarse en el pensamiento de Zizek, uno de los filósofos más clarividentes, crítico y divertido del panorama intelectual actual.